20/12/07
10/12/07
1/12/07
Humor culinari

El cas és que jo no acabava de compartir aquesta visió seva. No entenia quina gràcia poden tenir uns macarrons, més enllà dels riures estomacals i intestinals. Però vet-ho aquí que passats pocs dies un amic al qual no veia de feia mesos va tenir la bona i casual pensada de regalar-me un llibre de Carlo M. Cipolla que es diu Allegro ma non troppo.
El llibre –que podeu trobar traduït al castellà a Editorial Critica- és un conjunt de textos escrits pel que va ser genial historiador i economista italià. El breu volum s'obre amb un sarcàstic assaig sobre el pebre com a suposat eix motor de la història mundial. Es titula El paper de les espècies (i del pebre en particular) en el desenvolupament de l'Edat Mitjana. És divertidíssim. Cipolla explica en to sorneguer que el pebre va originar la caiguda de l'Imperi romà, l'apogeu del comerç entre Orient i Occident, l'alliberament de la Terra Santa i, fins i tot, l'adveniment del Renaixement italià.
L'element còmic rau en la primarietat del menjar. Com primària és la sexualitat. No és casual que ens faci riure que a un tipus li empastifin la cara amb un pastís. Ni tampoc que algú es tiri un pet. D'aquesta manera, i heus aquí la meva il·luminació, els baixos instints resulta que són l'origen dels riures més naturals i espontanis.
I que els baixos instints tinguin una relació tant directa amb la comicitat fa entendre més coses encara, com pot ser l'èxit de determinats vídeos que corren per internet. N'hi ha de gent que s'empastifa de salsa de tomàquet, que vomita, que pixa, que cuina plats d'ingredients sospitosos i dels que practiquen aquesta variant del sexe culinari que es diu coprofàgia.
Quan ja s'han vist tots aquests vídeos, el més recomanable és llegir el segon capítol d'Allegro ma non troppo, titulat Les lleis fonamentals de l'estupidesa humana. (c) És terrible. InfoCast
27/11/07
21/11/07
16/11/07
Estudi dels avions de paper
Introducció
1. Fer 30 avions de paper de diferents models.
2. Llençar-los al pati de l’escola per veure com van.
3. Decidir 3 mides diferents i tornar-ne a fer.
4. Començar a fer el treball.
Metodologia
1. Fer 30 avions de paper de diferents models.
2. Agafar els 2 models que millors resultats donen.
3. D’aquests 2 models canviar les mides, com per exemple de les ales.
4. A partir d’aquests canvis tornar a provar els avions.
5. I finalment mirar si aquests canvis han sigut per millor o per pitjor.
Resultats
1. L’avió que va realitzar una major distància (Silvio) va fer una distància de 13 metres.
2. L’avió que va planejar millor (Planejador) va ser aquest:

Conclusions
1. Els avions que aguanten més a l’aire son els planejadors.
2. Els avions que fan una major distància volant són els que acaben en punxa.
3. És bo aplicar cel·lo a la punxa perquè no es facin bosses d’aire.
4. Per fer que el vol de l’avió sigui millor no és bo ficar un clip a la punxa.
5. Els millors avions són els que estan fets amb paper normal i no amb cartolines perquè les cartolines pesen més.
12/11/07
Rumescu
31/10/07
¿Debat? electoral
Alberto Moral... Delegado-por-la-gracia-de-Dios.
29/10/07
Renfe
La Ministra ensenya el camí amb la catenària en forma de fuet...
I la massa es manté impertorbable. Passatgers peregrins i capcots a la recerca de la terra promesa.
Resistència corcada de senyors i senyores, educats, impassibles, quan convé.

26/10/07
un títol qualsevol (no és important)
Raül Calàbria
24/10/07
22/10/07
Booooorn to beeeeee wiiiild !!
Hopper vs. Hopper. Metaficción sabrosa.
Pasa también que hay algunas canciones que por siempre jamás están unidas a unas imágenes. Y viceversa. Es ver montado al Hopper en una moto y nos viene la tonadilla a la cabeza. Y es escuchar a los Steppenwolf y acordarse del mostachudo motero.
STEPPENWOLF
Pero resulta que este grupo, aunque suela pensarse lo contrario, no es flor de verano. De acuerdo, nunca dejará de ser el grupo del 'Born to be wild'. Pero para que nadie se conforme con la corteza, ahí va otra tremebunda maravilla.
Escuchala aquí con mejor calidad de sonido (Magic Carpet Ride).
Atención: esto no es un blog -solo- musical. Aunque lo parezca -que viene de pereza-.
9/10/07
DAVID BOWIE (en majúscules)
Amunt amb el volum dels altaveus... STARMAN
Una de les preciositats precioses de la música. Queen+Bowie. UNDER PRESSURE.
Després, el tio es va fent gran i no perd pistonada. REBEL REBEL.
I els homenatges proliferen...
Red Hot Chilli Peppers, sonant millor que mai.
L'homenatge definitiu: la grandíssimia pel·lícula 'Life Aquatic', amb una banda sonora integrada dins de l'acció. La música és a dins, però se surt. Reinterpretació sublim de Bowie per Seu Jorge. LIFE ON MARS.
Un artista incommensurable.
4/10/07
27/9/07
Cuéntame un pedo
'El sabor de una medialuna a las nueve de la mañana en un viejo café de barrio donde a los 97 años Rodolfo Mondolfo todavía se reúne con sus amigos los miércoles por la tarde.
Pues eso, que pedo tan bueno; título ondulado, cuento redondo.
23/9/07
Miradas ajenas
22/9/07
La ràdio, també gira

En els últims anys he treballat, a estones febrilment, en el món de la ràdio. I a mida que t’hi vas ofegant vas perdent la candidesa inicial de quan te l'escoltaves des de fora. Ara estàs tancat a dins de l’estretor de magnetòfons i freqüències modulades, i ja és impossible estar-s’hi sense mirar’s-ho (perquè la ràdio també es mira) amb ulls escrutadors. L’agafes, la retalles, l’enganxes, l’ordenes i l’analitzes del dret i del revés.
Però la roda gira, i un dia sol·licites la propera parada. I baixes. I quan el desamor ha passat, la melancolia et retreu moltes coses, però sobretot que hagis perdut l’amor. Llavors arriba el moment màgic en què fas girar el dial i busques la manera de tornar a estimar aquella ràdio que t’havia arribat a semblar tan lletja. I, patapam, hi tornes a veure. Fins i tot més clar que en els primers dies.
Per despit ja no vols analitzar res, perquè al cap i a la fi no t’ha de servir de res, aquí a fora. I, de nou, l’altaveu supura paraules naïf. Existència tranquil·la, perquè te l’escoltes d’una altra manera.
Una altra manera d'escoltar el món.
20/9/07
Tanquéssim la paradeta (?)
Ara és hora de fer vista enrera. I, oh, oh, caram, caram, assisteixo astorat al veredicte implacable de les meves pròpies paraules. Si fes cas de mí mateix hauria de tancar ben aviat aquest espai. Però hem canviat, hi ha alguna cosa que m'ha xuclat. I he estat derrotat. He canviat (estalviem-nos els plurals). O m'han canviat. No sé si a millor o a pitjor. Quin remei. Espero seguir sent fidel (ni que sigui una mica) al paper, estimablement arrugable, estripable i cremable.

"No sé amb quines armes ens barallarem en la Tercera Guerra Mundial, però en la Quarta Guerra Mundial farem servir pals i pedres"
Però es veu que no, que per qüestions de força major l'haurem de tirar endavant a contracor. Ho diu un prosopopeic empedreït que desitjaria que un paquet de folis, dels de 500, prenés vida i es carregués tota la melicada bloquera. Esmaperdut encara per la derrota davant la galàxia que ens entela el mot, seré bon jan i faré cas del professor, ja no del mestre, que ens guia entre la marea amb una bandereta d'aquelles que segueixen encegadament japonesos i similars.
Però a Pau Riba poso per testimoni que, el dia que cometi el parricidi amb aquest fillet meu que acabo de donar a llum (per via excremental, els homes tenim les nostres limitacions), l'epitafi judicatiu serà aquest: "No sé amb quines armes ens barallarem en la Tercera Guerra Mundial, però en la Quarta Guerra Mundial farem servir pals i pedres". Em sembla que ja ho he dit en algun lloc. Però com que no recordo on ni quan, encara us en faré esment: "No sé amb quines armes ens barallarem en la Tercera Guerra Mundial, però en la Quarta Guerra Mundial farem servir pals i pedres". I diuen que aquest paio se'l coneix per no sé quin coi de teoria de la relativitat. Pobre noi.
17/9/07
Gira la rueda
Acompañadme ahora en un ejercicio de observación y, si queréis, desasosegaros conmigo. Berman nos presenta la foto de boda de una joven pareja norteamericana. Él, marine, sufrió lo que se suele llamar un accidente de guerra (palabras íntimamente ligadas). Quedó de la siguiente guisa y, a pesar de todo, se casaron. Ahora pinchad en la imagen y observadla por un minuto. Fijaros en las posiciones de sus cuerpos, sus miradas. Contad cuántos millones de pensamientos pasan en ése mínimo instante por la cabeza de uno y de otro.

La mirada de ella se pierde, confundida y hasta atemorizada. Está en un limbo de razones inexplicadas. La neblina (en el fondo de estudio) le invade y quiere apartarse de ella huyéndo por el recto camino. Por eso sus ojos corren a perderse en un punto infinito del horizonte. Un punto, a pesar de todo, altivo. Busca en las alturas del cielo esperanza, busca la señal divina que le indique que está haciendo lo correcto con su vida. Sus manos, juntas, sostienen el ramo, pero a la vez le piden a la infortunia que no la castigue más.
Lo que queda de él es un poema. El verso triste del niño grandote que cae en cuenta que ha afligido a mamá. Y lo sabe. Y por ello reclina la cabeza y se somete, devotamente, a la que habrá de guiarlo por siempre jamás. En su gesto, volcado sobre ella, le pide perdón, con la boca pequeña. Siento que tengas que cargar con mi carga. Lo siento, de veras. Siempre te amaré. Y ella mira hacia el frente, como siempre le enseñaron debía hacer.
A más de uno y de dos le habrá venido a la cabeza la pregunta: la forma en que actuaría de encontrarse en un caso similar. No voy a listar aquí los cien millones de preguntas sin respuesta que a uno le asaltan con solo pensarlo. Ni haré un discurso esquizofrénico sobre éticas y morales. Me limitaré, una vez más, a vestirme de novia y de novio, y a pensar en ello con la esperanza saludable de no prever cuál sería mi conducta.
15/9/07
10/9/07
9/9/07
7/9/07
5/9/07

El huracán Félix ha tenido la graciosa ocurrencia de venir a despedirse de mí. Aunque, no calculando el alcance y fuerza de sus latigazos, ha dejado por el camino a unos cuantos nicaragüenses. Carajo, se podría haber ahorrado el detalle. Mis amigos hondureños están ahora bajo la alerta roja. En El Salvador la alarma se ha diluido en amarillo, tornándose naranja. Se preveen lluvias intensas y ríos desbordados. Se han suspendido las clases, por lo que presumo que no podré despedirme de mucha gente de la Universidad, un protocolo que había reservado para el último día, miércoles.
Parto el jueves a primera hora. Si me deja el amigo Félix.
3/9/07
El dia del dobló
Definitivament, els nostres costumaris ens han empès a una sèrie d’usos senzillament estúpids. I cal que ens vinguin de fora a explicar-nos que, efectivament, allò que considerem normalíssim, és una estupidesa de la mida d’un elefant amb elefantisme.
Diria que llevar-se el diumenge i comprar alegrement el diari és un costum saludable. Un ritual que segueixo practicant en aquesta banda del món, a l’istme americà. La cosa magnífica, o esfereïdora segons es miri, es que per aquests verals el diari es compra exactament al mateix preu els diumenges que la resta dels dies de la setmana. Entesos: que avui es diumenge i demà serà dilluns, i el món no s’acabarà per aquesta fatalitat. Grandiós.
Aleshores, qui, quan i per quins set sous va decidir a casa nostra que el diumenge el diari costaria el doble o el triple del seu preu habitual? Quin tipus de raonament ximplet trenca el contracte setmanal entre lector i editor que diu que el diari costa tal o pasqual? És potser aquesta quantitat ignominiosa de suplements dominicals el que fa pujar el preu? Qui els ha demanat, aquests extres?
A El Salvador, on els diaris costen cada dia el que han de costar -encara que sembli increïble- els diumenges arriben acompanyats també de diversos suplements, menys en el preu.
Més preguntes, si cal. Qui i amb quina autoritat moral decideix administrar el nostre temps d’oci o de treball dominical? Llegir més, potser? Que la majoria dels mortals no tinguin obligacions laborals els diumenges implica que, indistintament, s’hagi de pagar un 100% més pel producte?
Suposo que els nostres benvolguts editors de diaris ja deuen saber que som prou adults i capaços per, en el cas de tenir temps i ganes de llegir, resolguem comprar –a banda del diari de sempre- algun dels altres diaris o revistes de variada temàtica i format que hi ha al mateix quiosc. És clar que això implicaria per part nostra cert marge de decisió pròpia i personal. I els editors no permetrien mai que ens veiéssim abocats a aquest extrem calamitós. Gràcies.
31/8/07
30/8/07
Son iguales

La cara pornográfica de Bush

Aunque yo diría que cualquier retrato del amigo es pornográfico.
Según la REA- 2. m. coloq. pornografía (‖ obra literaria o artística de carácter obsceno).
No sé si con tanto porno en la cara se le habrá puesto dura o es que era caradura ya de hace tiempo.
26/8/07
21/8/07
Oigo visiones
Porque ando claramente confundido. Este fin de semana lo pasé, supuestamente, en La Puntilla, un bello paraje situado en la Costa del Sol salvadoreña. Y digo supuestamente, y en este punto pido la colaboración del navegante -para desenmarañar el misterio-, porque no soy capaz de discernir si realmente estuve allí o, por el contrario, se trató de un sueño, más que real, hiperreal.
A continuación me explico con todo el lujo de detalles posible y espero que, con todos los datos recabados, alguna alma más clarividente y experta, que se caracterice por un espesor de raciocinio mayor que el mío, arribe a la solución del conflicto en el que aún hoy, pasados los días, chapoteo: si fue verdura o fue ficción.

El sueño en cuestión, o la fantástica realidad, empezó sin ningún acontecimiento que despertara en mí la más mínima sospecha de lo que estaba por suceder. El trayecto hasta La Puntilla se desarrolló dentro de los parámetros de surrealismo que en El Salvador se entienden por normales, con los buses atestados de gente, las gallinas por compañeras de viaje, el mango fresco y la pupusa de queso y frijol.
Pero demos un salto mortal al recuento para situarnos en el primer grano en cuestión, el primero de los puntos que me abanican entre el sueño palpable y la realidad quimérica. Esto es, llegado a la costa, un rebaño de vacas en procesión pastando en la mera playa, celebrando un festivo pic-nic de las algas y las palmeras que la guerrera marea pacífica -no, no es un oxímoron, me refiero a la espiritosa marea del Océano Pacífico- regala a las arenosas orillas. Quizá fuese una manifestación vacuna.

El caso es que el repuñetero sueño, o la disoluta realidad, tomaron tintes zoológicos, pues en un abrir y cerrar de ojos se me presentó educadamente un majestuoso pelicano. Le faltó decirme “Buenos días, caballero bañista”. Sinceramente, lo más cerca que había estado de un pelicano había sido viendo la película Nemo. Y coincidiremos que no es lo mismo.

Para no robarle un ápice de misticismo al sueño decidí no moverme ni un milímetro, para no espantar al magnífico ejemplar, que seguía, apacible, a mi vera. De éste modo anduvo a sus anchas, regalándome un grandilocuente aleteo y una exhibición de pico y papada con engullimiento de pez incluido, folre i manilles. Luego de tanto espectáculo empecé a sospechar que todo fuese, efectivamente, un sueño más real de lo concebible. Y la sospecha sobrevino cuando, en un gesto aventurero, me dispuse a moverme para sorprenderme, quién iba a saber, con la reacción de la sospechosamente mansa ave. Y, eureka, no se inmutó y continuó, hasta que yo me cansé, paseándose y observando detenidamente, como el que va al zoo, a este ejemplar en bañador hawaiano que era yo. Con lo cual, añadimos otro pesito favorable más a la balanza ‘sueño’, que a estas alturas le ha sacado ya un terreno considerable a la bandejita ‘realidad’. (Los que llegados a este punto estéis ya decididos, podéis mandar un sms al 7777 con el texto A_SUEÑO o B_REALIDAD).
No creáis que la cosa termina aquí. Yo sigo pensando tercamente que todo fue real, pero aún existen otras evidencias que le dan toda la razón del mundo a Calderón de la Barca. Si la vida es sueño, se confirmó este fin de semana. Porque en esa hora definitiva en que aún es brillante el día, pero que por la brisa, el oleaje y los jodidos mosquitos se presiente que el atardecer ya llega, se apareció en el horizonte marítimo, entre una isla i una nube baja, bajísima, el arco iris más completo que jamás se haya dibujado en plastidecor. Era un semicírculo perfecto, enorme como una montaña mágica, que mostraba, cual papagayo vanidoso, cada uno de los colores del panacéico arco iris.

Lo más parecido que recuerdo en materia de arco iris, de hecho el único que había visto en mi vida, lo guardo de cuando, acompañado de papá, vi una pantagruélica semivuelta irisada en (aunque parezca una broma barata) la Avenida de Roma de Barcelona. Pero ya se sabe que los recuerdos infantiles tienden a mitificarse, por lo que presumo que el arco iris de La Puntilla sea un ejemplar único entre mil millones, por su perfecta definición y vivacidad de colores.
Cuando parecía que todo el pescado estaba vendido (iluso de mi) se hizo la noche, y con ella atracó en el mar la tormenta eléctrica más maravillosa que se haya podido ver. Digo yo. Ríete tu de piromusicales y tonterías varias porque, en La Puntilla, la cosa se tornó en una sinfonía lumínica de dimensiones sin parangón. Pero es que hay más. Estaba yo aturdido con semejante espectáculo cuando se me ocurre dar media vuelta. Ciento ochenta grados y, pum, cuál fue mi sorpresa que, tras de mí, a lo lejos, brotaban del horizonte otras dos tormentas eléctricas de tamaño -siendo parco en la adjetivación- excesivo. Resumo el panorama: yo en la arena, en bañador y al calor de la agradable brisa, sin una gota que aguara la fiesta, pero a mi alrededor, rodeándome la espléndida visión, tres tormentas de rayos sin truenos situadas al sur, noreste y oeste. A cada dos y tres segundos, un ramalazo eléctrico partía en mil pedazos una porción de cielo. El caso es que, insisto, allá donde yo me encontraba no caía una sola gota. No sólo eso, sino que, de forma incomprensible, se abrían las nubes al cielo para mostrarme una alfombra colgante con miles de estrellas dibujadas por todos lados. Y alrededor nubes y tormentas, y rayos que asustarían al más ciego.

Rayos y centellas!!
Ante tantas y tan orgásmicas visiones decidí hacer la maleta y terminar de despertar en un viaje de dos horas por la ruta 495, llegando a abrir los ojos, a las 14h del domingo, a San Salvador. Allí vi por televisión que el Sevilla le ganó 3 a 5 al Madrid, en el Bernabéu, con lo cual concluí que todo era, definitivamente, un sueño. Finalmente resolví que la mejor de las ideas era irse a dormir. Y soñé con la cruda realidad.
15/8/07
13/8/07
Tegucigalpa

Menos reconfortante es la pista de aterrizaje del aeropuerto, se comenta que es uno de los más peligrosos que existen. Si uno arriba la cima de algunos de los cerros cercanos puede comprobar con estupefacción que la pista de aviación empieza justo donde terminan las casas, a la distancia de una uña.
Como tocaba terminar con los lempiras -moneda de Honduras- me sumergí en el enmarañado mercadillo diario de Tegucigalpa. Todo gangas, baratísimo. Me hice con una bolsa de viaje por tres dólares y me armé de ropa de segunda mano, de esa que me gusta tanto, chapada a la antigua. Camisetas a uno y dos dólares, al cambio.
Satisfecho por las económicas adquisiciones, me dispuse a volver al hostal. En el camino, uno va entendiéndolo todo un poquito más. Viendo la pobreza en las calles y, por encima de todo, a la gran marea de niños de la calle, provistos de botellas y bolsas de plástico donde esnifar cola; unos se pregunta sino es precisamente ésa la bota que les oprime. Plátanos a cinco centavos. Que yo esté pagando absolutas miserias por esos artículos, y que quizá ese sea el desequilibrio de la miseria.
Según cifras oficiales son 20.000 los niños que viven en la calle, de los que 2.000 en Tegucigalpa.
8/8/07
Orillando las preocupaciones

Creo yo que no se puede pedir más. Una playa absolutamente desierta, de esas en las que, por la influencia de las fotoshopicas fotos de agencia de viajes, uno piensa cuando, en efecto, oye hablar de una playa del Caribe, con sus palmeras alegremente diseminadas, su arena dorada y sus aguas de un límpido limpio. Eso, eso; exactamente lo que ya estáis dibujando en vuestro pensamiento. Pues ahí estoy yo, solo y bañándome, apelmazando gracias a estos días los malos espíritus que me quieren entretener en, de los malos, los peores tugurios intestinos. Y lo mejor de todo es que luego no sonó el despertador ni nada de eso.
Semejante representación del Paraíso celestial se encuentra en Triunfo de la Cruz, un pequeño pueblo habitado por la comunidad garífuna.
Garifunas... El principio de su formación fue en 1635 y se cree que fue causada por dos barcos españoles, cargados con fuertes cantidades de esclavos negros, que naufragaron sin tener opción a poder llegar a su destino para lograr la entrega de los esclavos a sus nuevos propietarios… http://www.garifuna.com/index._español.htm
6/8/07
Arriba de las preocupaciones

Lo del dibujo es lo más parecido que he encontrado a la fotografía visual de mi noche en el parque de Tikal (Guatemala). Dormí a las puertas de las ruinas y en plena selva virgen. Me alquilé una hamaca (con la prodigiosa mosquitera incorporada) y pasé la noche intentando adivinar cuál seria la famosa Osa Mayor. Como no tengo ni idea del tema, seguro que fallé todas las veces. Me acompañaban, en la diminuta zona de acampada, apenas otros quince privilegiados, que tuvieron dulces sueños entre tucanes, monos aulladores y pajuiles. Mas todos desconocían 'El Secreto' (me lo confió un amigo): que a unos quince metros de allí también soñaba con los angelitos un cocodrilo (pequeño, pero cocodrilo al fin y al cabo). Hace como cinco años se adueñó de una charca próxima y ahí se quedó. Es el terror de los pajarillos que se le acercan.
Ya con el parque cerrado me fui a ver el anochecer, y a la mañana su correspondiente amanecer, encaramado a un árbol de unos 15 metros, a donde se accede a través de una escalera de madera. Tiene capacidad para cuatro personas, pero sólo yo llegué hasta ese remoto lugar (otro buen secreto de mi amigo). Así que pude disfrutar de la soledad acompañado de trillones de animalitos.
30/7/07
Encíclica, solamente
Para los que no lo sepan, soy muy amante de las sábanas por la mañana. Vaya, que me cuesta un imperio despedirme de ellas. Así que lo de Transformers tenía mérito. Que yo me levantara a esas horas... La cosa llegaba a extremos twisterianos, pues en las tardes ociosas me dedicaba a fabricar Optimus i Megatrons en papel. No es que no hubiera dinero en casa, es que uno sabia divertirse también sin esnifar coca por las esquinas. Éste video os lo podeis saltar.
27/7/07
Firmes!!
Mientras escuchaba, al tipo de la izquierda (en calidad de pie de micro) se le atragantaron algunas consideraciones. Se quedó de pasta de moniato, que dirían en Palafurgell, cuando el tal Vargas, preguntado sobre las masacres de civiles, respondió que no existieron. Vaya, que si las hubo, o no tiene conocimiento o no las recuerda. Caramba.
A la vez que el susodicho pie de micro escuchaba estas palabras, desde su privilegiada posición, alcanzaba a ver el siguiente cartel colgado en la pared del despacho (click sobre la imagen para ampliar).
Debe ser obra de algún poeta local. Aunque no alcanzo a entender el significado metafórico de los versos, partiendo de la base que masacres civiles, lo que se dice matanzas, no las hubo... no?
23/7/07
A examen la libertad de expresión
Opción de examen filosófica.- Amparándose en la libertad de expresión practique el sano deporte de cagarse se en los muertos de quien usted desee.
19/7/07
Uhuassssaaaaaaaaaa!!!
La cosa consiste en una serie de movimientos ensayados, una coreografia de puños matadores y de gestos abruptos, un tai-chí que asustaría al más enteradito del lugar:
En un momento dado de la lección, genuflexionado, proyectada mi corpórea totalidad hacia el tatami, atisbé una moneda de 25 centavos. Allí abandonadita la pobre. La recogí, olvidé para otro día las atléticas tareas y me fui a comprar un helado.
17/7/07
Uso de la fuerza

Admirando las posibilidades de las artes marciales, más allá de Dragon Ball, uno se pregunta sobre el uso de la fuerza y la violencia. Y como ya sabéis que todo está escrito, el poeta salvadoreño Roque Dalton nos ilustra:
Fuerzas Armadas
Siempre vieron al pueblo como un montón de espaldas que corrían para allá, y entre el pueblo y el ojo la mira de la pistola o el fusil.
¿Si es verdad que es fuerza, porqué necesita estar armada? ¿O es que su única fuerza es estar armada?
R. Dalton
12/7/07
Teleprédica
Monseñor Oscar Arnulfo Romero
...se volvió célebre por su predicación en defensa de los derechos humanos y murió asesinado en el ejercicio de su ministerio pastoral.

Nota al margen: Parece ser que dentro de la sacrosanta institución hay notables excepciones. Por lo visto, apellidarse Romero es un punto favorable.
11/7/07
Viaje a Suchitoto
10/7/07

John Kennedy Toole
Me ha pasado en contadas ocasiones que, compulsivamente, devoraba alguna novela. Y estos días he carcomido ‘La conjura de los necios’, Premio Pulitzer. Me la recomendó alguien a quien considero un buen amigo. De hecho me la regaló. Y debo decirle que me ha hecho pasar unos momentos deliciosos.
Aquí en El Salvador uno pasa de la emoción de los descubrimientos al pleno aburrimiento de las tardes lluviosas, oscuras y tempestuosas de encierro casero. Es ahí donde el suicidado Toole rellena las horas a golpe de comicidad.
Porque es un texto gracioso. Graciosísimo. Llega uno a reírse de verdad, viendo palpablemente los bigotes y la papada gorda de Ignatius Relly, protagonista de la obra y probable precuela de nuestro Torrente. Toole es uno de esos autores maravillosos que se apuntan a la profunda ligereza de Italo Calvino. De esos que saben construir una escena mejor con tres palabras que con trescientas. Corred, insensatos, corred a la biblioteca!
5/7/07
Buscando tu saliva [fragmento]
Todos los amantes vinieron a buscar tu carne;
en cambio yo agonizo buscando la corriente clara de tu
saliva
para inyectar este animal enfermo
que traigo aprisionado en mi camisa.
Antonio Gamero (1915)
-
2/7/07
En Chalchuapa
Us presento...
Tirando del hilo
Noticia completa a http://www.canalsolidario.org/web/noticias/noticia/?id_noticia=8978